Descripción:
La carrera de arquitectura estudia la proyección, diseño de edificaciones y estructuras, a través del desarrollo sostenible de los espacios habitables desde un enfoque epistemológico, paradigmático, interdisciplinario, sistémico y humanista, basado en la teoría de la complejidad, para la transformación de los escenarios urbanísticos de la región, que impulsen la calidad de vida y el buen vivir de sus habitantes, preservando el medioambiente, la biodiversidad y los saberes interculturales; con la aplicación de métodos científicos y tecnológicos, que potencien la autoformación y las competencias en el diseño de proyectos arquitectónicos sustentables y sostenibles. Además, incluye el dominio de las Tic como herramienta de comunicación e instrumento facilitador para mejorar la eficacia y visibilidad de los diseños.
La carrera propone la transformación en la formación de un profesional capaz de proyectar, materializar y gestionar los espacios destinados al hábitat humano.
La carrera de arquitectura permite el desarrollo cultural social, económico de los territorios, ciudades y edificaciones promoviendo el desarrollo y creación de nuevos productos inmobiliarios urbanos y de ordenamiento de territorio que sean útiles y eficientes al desarrollo de las ciudades y el país.
Denominación de la Carrera:
Aprobación CES:
Título académico:
Modalidad: Presencial
Duración: 9 semestres
Formar profesionales en arquitectura capaces de proyectar, materializar y gestionar espacios destinados al hábitat humano, con creatividad, emprendimiento, estética y humanismo, mediante el desarrollo de habilidades cognitivas que contribuyan a la solución de las problemáticas como el incumplimiento de normativas y leyes para las edificaciones, el tratamiento técnico de la problemática urbana, la actualización de nuevos códigos de diseño y construcción, legislación de control y la prevención de riesgos, para mejorar de la calidad de vida de los habitantes y desarrollar las comunidades, mediante el diseño de proyectos de arquitectura a diferente escala y complejidad, con infraestructura de vanguardia, para el fomento una arquitectura de identidad propia.
El profesional de arquitectura con competencias para el diseño arquitectónico sostenible que satisfagan los requisitos económicos, estéticos, medioambientales y técnicos es un profesional comprometido críticamente con la transformación social, desde diversos escenarios laborales vinculados a las áreas de desarrollo provincial y local, en su desempeño de proyectar, planificar, dirigir, diseñar, y construir edificaciones, y urbanizaciones, entre otros. Emplea sus habilidades artísticas y técnicas y analiza las necesidades humanas de espacio, a partir del análisis de costos, planos ejecutivos y requerimientos de construcción.
Su desempeño puede darse en escenarios del sector público, en la empresa privada, en organizaciones populares y en organizaciones no gubernamentales que buscan el bien común en soluciones de desarrollo arquitectónico o urbano dentro del marco de la sustentabilidad y la accesibilidad. Tendrá libre ejercicio profesional en el diseño y construcción de edificios, intervención en el diseño y construcción de edificaciones nuevas y existentes. También podrá desempeñarse en empresas constructoras como consultor, gestor, asesor y realizar docencia universitaria. Así como ser funcionario en diferentes niveles de gobiernos descentralizados de los cantones, gobiernos provinciales y dependencias estatales relacionadas con la gestión, planificación y ejecución de obras de arquitectura y urbanismo.
Teléfono:
© 2022 Universidad Técnica Estatal de Quevedo derechos reservados - Desarrollado por Unidad de TICs