Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros
26 noviembre 2019
RPC-SO-1014-650114E01-P-1205
Licenciado/a en Pedagogía del Idioma Inglés
Presencial
8 semestres
La carrera Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros constituyen un modelo de excelencia universitaria y responsabilidad social; exhibe indicadores de calidad certificados en procesos de acreditación conducidos por las entidades competentes del país, por lo que sus profesionales gozan de prestigio a nivel territorial y nacional, con elevados niveles de empleabilidad y reconocimiento social.
Formar docentes de inglés competente, comprometido con la sociedad, capaces de transformar la realidad educativa mediante la reflexión constante sobre su práctica pedagógica, basada en sólidos valores éticos y generadora de nuevos conocimientos para el perfeccionamiento de su labor docente y la solución a los problemas socioeducativos de su entorno.
El licenciado en Pedagogía del Idioma Inglés es un usuario independiente (B2 del MCER) de esa lengua y posee compromiso social, ambiental, liderazgo, motivación por el magisterio y un desarrollo avanzado del pensamiento lógico, crítico y creativo que lo empoderan para la gestión transformadora de la formación en lengua inglesa de los estudiantes de la EGB y el Bachillerato, consistente en:
El escenario, por excelencia, para el desempeño de la labor de los docentes son las instituciones educativas de diverso tipo existentes en los diferentes cantones de la provincia Los Ríos y de otras provincias del país, entre ellas:
Su desempeño combina los roles tradicionales de un docente con los nuevos roles del siglo XXI.
En un plazo inferior a 72 horas luego de haber faltado, el estudiante debe justificar a través de su cuenta del sistema de gestión académica (SGA) donde deberá adjuntar en PDF el certificado médico validado por el UBU (Unidad de bienestar universitario) en caso de que la inasistencia se produjo por enfermedad; ó adjuntar el certificado de defunción del familiar para los casos de calamidad doméstica.
El acceso a una tercera matrícula se ve limitado únicamente a tres posibilidades:
Para el caso de a y b debe adjuntar los debidos soportes médicos que demuestren que el estudiante atravesó por dichas situaciones, esta documentación deberá ser validada también por el UBU.
Por lo general el SGA bloquea a los estudiantes que han dejado de estudiar el último periodo académico, por lo que el estudiante debe solicitar mediante una solicitud firmada en pdf al correo de carrera el desbloqueo de su cuenta SGA para poder acceder al nuevo periodo de matrículas.
Cuando se realiza un trámite de cambio de IES (Institución de educación superior) no es posible homologar en su totalidad las unidades de aprendizajes aprobadas en la IES de origen por lo que a medida que el estudiante aprueba los prerrequisitos de la malla actual, puede solicitar a través de Coordinación de Carrera que se convalide mediante homologación las unidades de aprendizajes que no fueron homologadas al momento del traslado de IES. Se debe considerar para este análisis que la asignatura a homologarse guarde el 80% de similitud en sus contenidos mínimos de aprendizaje, así también en número de créditos y horas.
Debe considerarse si existe un convenio interinstitucional entre las dos IES y de existirlo, se aplicarán los mismos requisitos.
Para acceder a las ayudas económicas debe estar vigente el periodo de postulaciones en el Sistema de Gestión Académica (SGA), en donde cada estudiante puede seleccionar el tipo de ayuda económica de su interés y subir los documentos solicitados en caso de cumplir los requisitos. Aproximadamente, el 1 de agosto de cada año los estudiantes matriculados reciben las notificaciones a través del SGA mediante el cual podrán aplicar quienes cumplan con los requisitos establecidos. Los tipos de ayudas económicas a los que pueden acceder son:
Los plazos se publica en la convocatoria (una al año). Adicionalmente, el estudiante debe haber sido estudiante regular durante el periodo de validación de las ayudas económicas, el cual corresponde al año lectivo anterior a la convocatoria. Se sugiere revisar los requisitos de cada tipo de ayuda y postular en aquella en la que considere tener la mayor probabilidad de ser beneficiario.
Telf.: (+593) 5 3702-220 Ext. 8066
Correo: pedagogia_idiomas@uteq.edu.ec