Congreso Internacional de Desarrollo Universitario

Fotografía del Rector

El Congreso Internacional de Desarrollo Universitario es un encuentro de carácter multidisciplinario, abierto a la comunidad universitaria, científica, con el propósito visibilizar los resultados de investigaciones, trabajos de titulación y proyectos en desarrollo. En la edición del año 2021, bajo la modalidad virtual, el CIDU contó con una gran acogida a nivel nacional e internacional con un total de 5136 participantes, 48 conferencistas magistrales, científicos de 15 países, 190 ponencias que constan en el libro de memorias del evento con ISBN y más de 150 artículos publicados en revistas Indexadas, SCOPUS y JCR.

Esta nueva edición se denomina IV Congreso Internacional de Desarrollo Universitario “Fortaleciendo la cultura de la investigación” en el que procuramos dar respuesta a la demanda de la sociedad, facilitando espacios para el desarrollo de sesiones técnicas de trabajo sobre temas de actualidad para un efectivo intercambio de experiencias entre profesionales, estudiantes, docentes, investigadores, empresarios, consultores, agricultores e interesados en conocer, difundir y debatir resultados de los trabajos de investigación en sus ciudades, regiones, provincias o países mediante conferencias, mesas redondas y presentación de trabajos.

El programa científico del CIDU 2022 será bajo la modalidad híbrida (online y presencial) para incrementar el impacto del evento en la construcción del conocimiento. La modalidad presencial se desarrollará en el Campus Central de nuestra universidad con la presentación de cinco ponencias magistrales, el primer día del evento, y posteriormente se desarrollarán las ponencias virtuales, de acuerdo a la planificación de cada simposio, del 7 al 9 de diciembre del presente año.

El Congreso pone a disposición de los participantes 8 simposios en ciencias: Agrarias/Forestales, Pecuarias/Biológicas, Ingeniería, Industria/Producción, Empresariales, Sociales/Económicas/Financieras, Educación y Salud. Las presentaciones, discusiones y propuestas de mejoras de los ponentes en estas áreas del conocimiento han sido organizadas con el propósito de facilitar sinergia entre participantes; enriquecer posibilidades de intercambio científico y creación de nuevas redes estratégicas de colaboración internacional.

La UTEQ tiene el alto honor de invitar a docentes, investigadores y estudiantes a ser partícipes del evento científico CIDU 2022 en el que se fortalecerá la cultura de la investigación desde una perspectiva local e internacional.


Métrica Participantes

11434

Participantes

Métrica Ponentes

1063

Ponentes

Métrica Conferencias magistrales

42

Conferencias magistrales

 Del 07 al 09 de diciembre 2022

Ingreso a las Conferencias

Contactos

Coordinador: Ing. Daniel Vera Avilés, PhD.

 dvera@uteq.edu.ec

Objetivo

Promover la investigación en las ciencias agronómicas y forestales y propiciar un encuentro internacional para debatir acciones de desarrollo sostenible, en un escenario latente de cambio climático e implementación de nuevas tecnologías.

Líneas de Investigación / Ejes Temáticos
  • Producción agrícola y forestal sostenible.
  • Biotecnología y mejoramiento genético agrícola y forestal.
  • Sanidad vegetal.
  • Agricultura de precisión.
  • Nutrición y fisiología vegetal.
  • Agroecología y desarrollo sustentable.
  • Sistemas de riego automatizados.
Comité Organizador
Conferencias Magistrales
Ponente - Dr. Manuel Mazón Suástegui
México (Virtual)
Dr. Manuel Mazón Suástegui
CIBNOR-MEXICO

Homeopatía Agrícola : Una Opción Eco-Amigable

Ponente - Dr. Isaac Serrano
Ecuador - Guatemala (Virtual)
Dr. Isaac Serrano

Uniformidad y eficiencia de sistemas de riego

Ponente - Dr. César Escalante
Honduras - USA (Virtual)
Dr. César Escalante

Uso de secuenciación de alto rendimiento para el descubrimiento de nuevos virus en cultivos de alta importancia económica

Ponente - Dr. Eduardo Sánchez
Ecuador (Virtual)
Dr. Eduardo Sánchez

Biotecnología como herramienta para el agro en Ecuador

Ponente - Dr. Bernardo Murillo Amador
México (Virtual)
Dr. Bernardo Murillo Amador

Desarrollo de acuaponía combinada con cultivo a cielo abierto adaptado a regiones áridas para la producción sustentable de alimentos

Publicación de Trabajos
Revista de Investigación Talentos 1
Revista de Investigación Talentos

Es un órgano de divulgación del conocimiento científico y tecnológico, bajo la responsabilidad del Departamento de Investigación de la Universidad Estatal de Bolívar (UEB). Es un órgano de divulgación del conocimiento científico y tecnológico, bajo la responsabilidad del Departamento de Investigación de la Universidad Estatal de Bolívar (UEB).

Revista Ciencia y Tecnología 2
Revista Ciencia y Tecnología

Es una revista científica publicada y editada semestralmente, por la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, abierta a investigadores, docentes y profesionales ecuatorianos y extranjeros. Los evaluadores no son miembros del Comité Editorial ni de la entidad o institución editora.

 Del 07 al 09 de diciembre 2022

Ingreso a las Conferencias

Contactos

Coordinadora: Ing. Raquel Guerrero Chuez, M.Sc.

 rguerrero@uteq.edu.ec

Coordinadora: Ing. Ana Álvarez Sánchez, PhD.

 aalvarezs@uteq.edu.ec

Objetivo

Propiciar un encuentro internacional para impulsar la investigación y el desarrollo de tecnologías del sector pecuario y biológico, en un escenario de mitigación y adaptación al cambio climático.

Líneas de Investigación / Ejes Temáticos
  • Mejoramiento vegetal y Manejo de Recursos Fitogenéticos.
  • Valoración de alimentos para rumiantes y no rumiantes en base de residuos agrícolas.
  • Cambio climático y su efecto sobre los recursos naturales y la producción pecuaria.
  • Pastos, forrajes y otros cultivos.
  • Salud y bienestar animal.
  • Impacto de la pandemia COVID-19 sobre el sector pecuario.
  • Mejoramiento genético de especies animales.
  • Tecnologías para dar valor agregado a la producción pecuaria.
  • Biotecnología.
  • Seguridad y soberanía alimentaria.
  • Desarrollo agropecuario y gestión sostenible.
Comité Organizador
Conferencias Magistrales
Ponente - Dr. Fernando Sánchez Mora
Ecuador (Virtual)
Dr. Fernando Sánchez Mora
Ingeniero agrónomo

Uso y conservación de los recursos genéticos vegetales: caso del maíz criollo en la provincia de Manabí

Ponente - Dr. José Bernardo Navarrete Cedeño
Ecuador (Virtual)
Dr. José Bernardo Navarrete Cedeño
Ingeniero Agrónomo

Los insecticidas botánicos, en el contexto del manejo integrado de plagas en Ecuador

Ponente - Dra. Cecilia Mónaco
Argentina (Virtual)
Dra. Cecilia Mónaco
Licenciada en Biología (orientación Ecología) por la Universidad Nacional de La Plata

¿Qué es una biofábrica escuela?

Ponente - Dr. Felipe Santinato
Brasil (Virtual)
Dr. Felipe Santinato

Ponente - Dr. Marlon López
Honduras (Virtual)
Dr. Marlon López

Ponente - Dra. Nidia Araiza Lizarde
México (Virtual)
Dra. Nidia Araiza Lizarde
Profesor Investigador de la Universidad Politécnica de Sinaloa. Mazatlán

El chiltepín de México para el mundo

Ponente - Dr. Wills Flowers
Estados Unidos (Virtual)
Dr. Wills Flowers

Publicación de Trabajos
Revista de Investigación Talentos 3
Revista de Investigación Talentos

Es un órgano de divulgación del conocimiento científico y tecnológico, bajo la responsabilidad del Departamento de Investigación de la Universidad Estatal de Bolívar (UEB). Es un órgano de divulgación del conocimiento científico y tecnológico, bajo la responsabilidad del Departamento de Investigación de la Universidad Estatal de Bolívar (UEB).

Revista Ciencia y Tecnología 4
Revista Ciencia y Tecnología

Es una revista científica publicada y editada semestralmente, por la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, abierta a investigadores, docentes y profesionales ecuatorianos y extranjeros. Los evaluadores no son miembros del Comité Editorial ni de la entidad o institución editora.

 Del 07 al 09 de diciembre 2022

Ingreso a las Conferencias

Contactos

Coordinadora: Ing. Ximena Cervantes Molina, M.Sc.

 xcervantes@uteq.edu.ec

Objetivo

Promover la difusión de trabajos de investigación, así como el intercambio académico y debate de temas en el ámbito de las ciencias de la ingeniería.

Líneas de Investigación / Ejes Temáticos
  • Tecnología Mecánica e Industrial
  • Informática y Tecnología de la Información y Comunicación
  • Innovación en sistemas eléctricos
  • Ambiental
  • Arquitectura
Comité Organizador
Conferencias Magistrales
Ponente - Ing. Paúl Soto Rodríguez, PhD.
España
Ing. Paúl Soto Rodríguez, PhD.
Aix Marseille University

Ampliación de las capacidades de las bacterias magnetotácticas hacia aplicaciones microrobóticas

Ponente - Paulina Guevara García, PhD.
Ecuador
Paulina Guevara García, PhD.
Medio Ambiente y Recursos Naturales, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Contaminación de Suelos

Ponente - Ing. Rafael Simón Torrealba Suárez, PhD.
Venezuela
Ing. Rafael Simón Torrealba Suárez, PhD.
Globos Super Presurizados como Plataforma de Laboratorios Ambientales

Doctor en Física (USB)

Ponente - Ing. Roberto Daniel Triviño Cepeda, M.Sc.
Ecuador
Ing. Roberto Daniel Triviño Cepeda, M.Sc.
Docente investigador departamento de eléctrica y electrónica de la Escuela Superior Politécnica del Ejército

La Neutralidad de Red en Internet

Ponente - Ing. Amado Cruz Crespo, PhD.
Cuba
Ing. Amado Cruz Crespo, PhD.
Docente

Desarrollo de fundentes para la soldadura y recargue por arco sumergido

Ponente - Ing. Gabriela Morillo F., PhD.
Irlanda
Ing. Gabriela Morillo F., PhD.
University College Cork-ADVANCE CRT SFI Centre

Ciberseguridad aplicada al IoT, incluida la detección y neutralización de amenazas a través de un IoT seguro.

Ponente - Luis Bravo Sánchez, PhD.
Ecuador
Luis Bravo Sánchez, PhD.
Docente Investigador de Química Analítica y Ambiental

Contaminantes Emergentes y Regeneración de Aguas Contaminadas Mediante Tecnologías No Convencionales

Ponente - Ing. Alexei Ochoa Duarte, M.Sc.
Colombia
Ing. Alexei Ochoa Duarte, M.Sc.
Ingeniero mecatrónico

Construyendo Buen Vivir desde las ingenierías comprometidas

Ponente - Ing. Rommel Guerrero, PhD.
Venezuela
Ing. Rommel Guerrero, PhD.
PhD. en Física Fundamental

Fusión nuclear: Energía limpia, segura e ilimitada

Ponente - Ing. Jorge Luis Mírez Tarrillo, PhD.
Perú
Ing. Jorge Luis Mírez Tarrillo, PhD.
Ingeniero Mecánico Electricista

Microrredes de corriente continua y retos tecnológicos en el almacenamiento de energía

Ponente - Arq. Santiago Vanegas Peña
Ecuador
Arq. Santiago Vanegas Peña
Profesor-Investigador

Conocer para incidir. Fuerzas materializadas de la ciudad

Ponente - Ing. José Luis Mullo Casillas, Ph.D.
Ecuador
Ing. José Luis Mullo Casillas, Ph.D.
Doctor en Ciencias de la Ingeniería Mecánica

Efecto de vibraciones mecánicas aplicadas en un proceso de soldadura láser de CO2

Ponente - Ing. Francisco Xavier Paz Y Miño Cazar
España
Ing. Francisco Xavier Paz Y Miño Cazar
Ingeniero Mecánico

La influencia del sistema de seguridad activa ESP en los accidentes de tráfico y severidad en la red de carreteras españolas

Publicación de Trabajos
Revista Científica y Tecnológica InGenio 6
Revista Científica y Tecnológica "InGenio"

Es una revista científica dedicada a la publicación semestral de artículos de resultados de investigaciones originales en español e inglés. Cubre una variedad de temas relacionados con varias áreas de conocimiento de Ciencias de la Ingeniería.

 Del 07 al 09 de diciembre 2022

Ingreso a las Conferencias

Contactos

Coordinador: Ing. Jaime Vera Chang, M.Sc.

 jvera@uteq.edu.ec

Objetivo

Reunir a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes en torno al intercambio de temas en el ámbito de las ciencias de la industria y producción.

Líneas de Investigación / Ejes Temáticos
  • Desarrollo de tecnología para la transformación de la materia prima agroindustrial.
  • Gestión, Innovación, Desarrollo y Sostenibilidad de procesos y productos alimenticios y no alimenticios.
  • Valoración de residuos agroindustriales.
  • Optimización de procesos productivos de frutas y hortalizas.
  • Seguridad Agro alimentaria.
Comité Organizador
Conferencias Magistrales
Ponente - Gema González, PhD.
Venezuela (Virtual)
Gema González, PhD.
Docente - Investigadora

Nano Biosistemas y sus aplicaciones

Ponente - Gema Pereira Caro, PhD.
España (Virtual)
Gema Pereira Caro, PhD.

Ponente - José Manuel Moreno Rojas, PhD.
España (Virtual)
José Manuel Moreno Rojas, PhD.

Ponente - Dr. Luis Eduardo Ordoñez Santos
Colombia (Virtual)
Dr. Luis Eduardo Ordoñez Santos
Ingeniero Agroindustrial, PhD en Ciencia y Tecnología de Alimentos

Ultrasonido una técnica emergente en la extracción de pigmentos naturales en residuos vegetales

Ponente - Ing. Helmer Paz Orozco, M.Sc.
Colombia (Virtual)
Ing. Helmer Paz Orozco, M.Sc.
Ingeniero Agroindustrial

Agrifood 4.0: Trazabilidad en la Cadena de Suministro de pequeños productores de cafés especiales a través de tecnología RFID y QR.

Ponente - Pedro Reynaga Estrada, PhD.
México (Virtual)
Pedro Reynaga Estrada, PhD.
Universidad de Guadalajara

Nuevos enfoques en el estrés laboral

Publicación de Trabajos
Revista Científica y Tecnológica InGenio 7
Revista Científica y Tecnológica "InGenio"

Es una revista científica dedicada a la publicación semestral de artículos de resultados de investigaciones originales en español e inglés. Cubre una variedad de temas relacionados con varias áreas de conocimiento de Ciencias de la Ingeniería.

 Del 07 al 09 de diciembre 2022

Ingreso a las Conferencias

Contactos

Coordinadora: Ing. Jéssica Ponce Ordóñez, M.Sc.

 jponce@uteq.edu.ec

Objetivo

Compartir conocimientos de las nuevas tendencias empresariales basadas en el desarrollo de los cambios tecnológicos para impulsar el nuevo entorno económico creciente a partir de la pandemia COVID–19.

Líneas de Investigación / Ejes Temáticos
  • Modalidades y optimización de la fuerza laboral y aumento de la automatización.
  • Adopción de tecnología y herramientas para apoyar los cambios en la dinámica del lugar de trabajo.
  • Modalidades laborales en las condiciones empresariales actuales.
  • Los millennials en roles de liderazgo empresarial.
  • Actualización tecnológica y analítica de datos al mundo de las empresas.
  • Marketing conversacional y de experiencia de contenido.
  • Transformación digital continua y comercio electrónico.
  • El Marketing de influencias en las nuevas tendencias de las redes sociales.
  • Métodos de automatización por medio de inteligencia artificial.
  • Data Security, Big Data, Data Analytics and financial forecasts.
  • Tecnología de Blockchain.
  • Software de contabilidad basado en la nube.
  • Innovación en los procesos contables y auditoria.
Comité Organizador
Conferencias Magistrales
Ponente - José Armando Estrada Hernández, PhD.
Cuba (Presencial)
José Armando Estrada Hernández, PhD.
Doctor en Ciencias Económicas

La investigación empresarial desde una perspectiva integral y sistémica

Ponente - Leonardo Fabián Gargiulo, PhD.
Argentina (Virtual)
Leonardo Fabián Gargiulo, PhD.
Doctor en Administración de Negocios, ESEADE

Gestión de Organizaciones al estilo Jesuita, una visión distinta

Ponente - Mariella Suárez, PhD.
Bolivia (Virtual)
Mariella Suárez, PhD.
Certificada en la metodología HOGAN de selección de personal

Claves en la selección de talento humano

Ponente - Ángel Pérez Bello, PhD.
Cuba (Virtual)
Ángel Pérez Bello, PhD.
Doctor en Ciencias Económicas

La gestión y control por actividades, influencia en el desarrollo empresarial y social

Ponente - Lcda. Lisette González Camba, M.Sc.
Ecuador (Virtual)
Lcda. Lisette González Camba, M.Sc.
Licenciada en Diseño y Producción Publicitaria

Diseño de Imagen de Marca para los beneficiarios del Crédito de Desarrollo Humano (CDH)

Ponente - Pamela Chávez, M.Sc.
Honduras (Virtual)
Pamela Chávez, M.Sc.
Licenciada en comunicación y publicidad – UNITEC, Magister en Dirección Empresarial y Pasante de Doctorado en Proyectos 2020 FUNIBER

Ponente - Lcdo. Arturo Yerovi, M.Sc.
Ecuador (Virtual)
Lcdo. Arturo Yerovi, M.Sc.
Asesor 1 de comunicación en la Asamblea Nacional

Branding y su enfoque en el Marketing Digital

Ponente - Adelaida Morin, M.Sc.
Estados Unidos (Virtual)
Adelaida Morin, M.Sc.
Master en Políticas Públicas

Inclusión y oportunidades financieras

Publicación de Trabajos
Journal of Alternative Perspectives in the Social Sciences 8
Journal of Alternative Perspectives in the Social Sciences

Favorece un enfoque multidisciplinario de los problemas sociales y se esfuerza por proporcionar un foro abierto para la deliberación de ideas por parte de la comunidad internacional de académicos y profesionales.

Revista Enlace Universitario 9
Revista Enlace Universitario

Es un órgano de divulgación del conocimiento científico y tecnológico, bajo la responsabilidad del Departamento de Investigación de la Universidad Estatal de Bolívar (UEB). Tiene como objetivo la difusión del conocimiento científico generado y el estímulo a la producción intelectual de los docentes e investigadores de la UEB.

Revista de Ciencias Sociales y Económicas 10
Revista de Ciencias Sociales y Económicas

Está dirigida a la comunidad académica nacional e internacional, cuyo propósito es cumplir con el rol institucional, económico y pedagógico de promoción y desarrollo del conocimiento en el área de las Ciencias Sociales y Económicas , vista desde una perspectiva amplia y multidisciplinaria.

 Del 07 al 09 de diciembre 2022

Ingreso a las Conferencias

Contactos

Coordinadora: Ing. Rosalva Aguayo Carvajal, M.Sc.

 vaguayo@uteq.edu.ec

Objetivo

Construir espacios de diálogo sobre las nuevas tendencias, sociales, económicas y financieras para la generación de estrategias de desarrollo sostenible de los sectores productivos en el contexto nacional y mundial.

Líneas de Investigación / Ejes Temáticos
  • Modelos económicos, sociedad y gobierno.
  • Mercados financieros y de capitales en el contexto nacional, regional y mundial.
  • Economía circular y aplicada.
  • Perspectivas de las políticas económicas y sociales.
  • Desarrollo rural sostenible en América Latina, desde la tendencia de la Bioeconomía.
  • Desafíos de la Administración Pública en la nueva normalidad en el contexto regional y mundial (eficiencia, efectividad y eficacia de las inversiones públicas).
  • Análisis de la reactivación productiva en el contexto nacional, regional e internacional.
  • Emprendimiento e Innovación social en el contexto de las ODS.
  • Perspectivas económicas para turismo y hotelería.
Comité Organizador
Conferencias Magistrales
Ponente - Juan Carlos Michalus, PhD.
Argentina (Presencial)
Juan Carlos Michalus, PhD.

Utilidad de los modelos complejos aplicados a las ciencias sociales

Ponente - Rafael Izaguirre Remón, PhD.
Cuba (Virtual)
Rafael Izaguirre Remón, PhD.

Los procesos universitarios y la formación del profesional para el siglo 21

Ponente - Jorge Linuesa Langreo, PhD.
España (Virtual)
Jorge Linuesa Langreo, PhD.

Liderazgo servidor y responsabilidad social corporativa

Ponente - Fabio Adrián Orué, PhD.
Argentina (Virtual)
Fabio Adrián Orué, PhD.

Economías regenerativas y otras nuevas economías

Ponente - Kléber Loor Valdiviezo, PhD.
Ecuador (Virtual)
Kléber Loor Valdiviezo, PhD.

Comunicación y desarrollo social-comunitario

Ponente - PhD. Santiago García Álvarez
Ecuador (Virtual)
PhD. Santiago García Álvarez

Perspectivas económicas de Ecuador 2023

Ponente - PhD. Sandra Daniela Giménez
Argentina (Virtual)
PhD. Sandra Daniela Giménez

Formación de RR.HH. en la Administración Pública. Lecciones Aprendidas. Caso Misiones Argentina

Publicación de Trabajos
Journal of Alternative Perspectives in the Social Sciences 9
Journal of Alternative Perspectives in the Social Sciences

Favorece un enfoque multidisciplinario de los problemas sociales y se esfuerza por proporcionar un foro abierto para la deliberación de ideas por parte de la comunidad internacional de académicos y profesionales.

Revista Enlace Universitario 10
Revista Enlace Universitario

Es un órgano de divulgación del conocimiento científico y tecnológico, bajo la responsabilidad del Departamento de Investigación de la Universidad Estatal de Bolívar (UEB). Tiene como objetivo la difusión del conocimiento científico generado y el estímulo a la producción intelectual de los docentes e investigadores de la UEB.

Revista de Ciencias Sociales y Económicas 11
Revista de Ciencias Sociales y Económicas

Está dirigida a la comunidad académica nacional e internacional, cuyo propósito es cumplir con el rol institucional, económico y pedagógico de promoción y desarrollo del conocimiento en el área de las Ciencias Sociales y Económicas , vista desde una perspectiva amplia y multidisciplinaria.

 Del 07 al 09 de diciembre 2022

Ingreso a las Conferencias

Contactos

Coordinador: Lcdo. Jardel Coutinho dos Santos, M.Sc.

 jcoutinhod@uteq.edu.ec

Objetivo

Construir espacios de diálogo sobre las nuevas tendencias, sociales, económicas y financieras para la generación de estrategias de desarrollo sostenible de los sectores productivos en el contexto nacional y mundial.

Líneas de Investigación / Ejes Temáticos
  • Conectivismo y conocimiento conectivo.
  • Redes de aprendizaje.
  • Tecnologías de la información y comunicación.
  • Tecnologías del aprendizaje y del conocimiento.
  • Tecnologías para el empoderamiento y la participación.
  • Gamificación o Ludificación.
  • Didáctica.
  • Estrategia de enseñanza aprendizaje.
  • Aprendizaje significativo.
  • Praxis curricular y rendimiento académico.
  • Gestión curricular.
  • Aprendizaje colaborativo.
  • Neurociencias.
  • Educación intercultural y bilingüe y/o etnoeducación.
  • Necesidades educativas especiales.
  • Educación inclusiva.
  • Formación de identidad y cultura.
  • Escuela y familia.
  • Prácticas de valores en el contexto educativo.
  • Ética y docencia.
  • Enfoques epistemológicos.
  • Educación para la paz y los derechos humanos.
Comité Organizador
Conferencias Magistrales
Ponente - Dionisio Vitalio Ponce Ruiz, PhD.
Ecuador (Presencial)
Dionisio Vitalio Ponce Ruiz, PhD.
Coordinador Académico de Universidad UNIANDES

La investigación científica en la formación profesional: Perfiles de una realidad compleja en la Universidad Postmoderna

Ponente - Gerardo R. Salas Cóhen, PhD.
Venezuela (Virtual)
Gerardo R. Salas Cóhen, PhD.
Vicerrector Académico Universidad Católica Cecilio Acosta

Educación y Desarrollo Humano Integral: una perspectiva Latinoamericana

Ponente - Dra. Oneida Chirino-Ferrer
(Virtual)
Dra. Oneida Chirino-Ferrer

Educación y epistemología: una relación necesaria para la praxis del saber filosófico

Ponente - Dra. Nair Floresta Andrade Neta
(Virtual)
Dra. Nair Floresta Andrade Neta

El miedo de hablar en el aula de ELE

Ponente - Dr. Juan Luis Noguera Matos
(Virtual)
Dr. Juan Luis Noguera Matos

Algunas consideraciones sobre el ambiente psicopedagógico en una institución educativa

Ponente - Dra. Ana Maria F. Barcelos
(Virtual)
Dra. Ana Maria F. Barcelos

Las emociones en el aprendizaje y la enseñanza de idiomas

Ponente - Dr. Fabiano Silvestre Ramos
(Virtual)
Dr. Fabiano Silvestre Ramos

Las emociones en el contexto de las prácticas de enseñanza de inglés

Publicación de Trabajos
Revista de Investigación Talentos 12
Revista de Investigación Talentos

Es un órgano de divulgación del conocimiento científico y tecnológico, bajo la responsabilidad del Departamento de Investigación de la Universidad Estatal de Bolívar (UEB). Es un órgano de divulgación del conocimiento científico y tecnológico, bajo la responsabilidad del Departamento de Investigación de la Universidad Estatal de Bolívar (UEB).

Revista Ciencia y Tecnología 13
Revista Ciencia y Tecnología

Es una revista científica publicada y editada semestralmente, por la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, abierta a investigadores, docentes y profesionales ecuatorianos y extranjeros. Los evaluadores no son miembros del Comité Editorial ni de la entidad o institución editora.

 07 de diciembre 2022

Ingreso a las Conferencias

Contactos

Coordinadora: Dra. Cecilia Díaz Olmedo, M.Sc.

 cdiazo@uteq.edu.ec

Objetivo

Fortalecer las competencias de los docentes y estudiantes de la Carrera Licenciatura en Enfermería y mejorar la prestación de los servicios de Salud a la comunidad. Promover el intercambio académico internacional y el desarrollo de trabajos de investigación.

Líneas de Investigación / Ejes Temáticos
  • El rol de enfermería en atención en emergencias y desastres.
  • Calidad y seguridad en los servicios de salud.
  • Promoción de comunidades más sanas.
  • Importancia de las especialidades en la formación de enfermería.
  • Educación continua, bioética y proyectos de investigación.
Comité Organizador
Conferencias Magistrales
Ponente - Emilio Carranza, PhD.
Perú (Presencial)
Emilio Carranza, PhD.
Maestro en Ciencias, mención en Fisiología y Biofísica.

Redacción y publicación de artículos científicos en Salud

Ponente - Lcda. Rosa del Pilar López Rúales, PhD
Ecuador
Lcda. Rosa del Pilar López Rúales, PhD
Licenciada en Enfermería, con Maestría en Docencia e Investigación y Doctorado en Bioética Aplicada.

Ética en investigación

Ponente - Dra. Paula Andrea Ceballos Vásquez
Chile
Dra. Paula Andrea Ceballos Vásquez
Doctora en Enfermería por la Universidad de Concepción, Chile.

Ponente - Dra. Carmen María Sarabia Cobo
España
Dra. Carmen María Sarabia Cobo
Docente e investigadora en la Universidad de Cantabria (España).

Investigación en Enfermería

Ponente - Inmaculada Bonilla Aguilar, M.Sc.
España
Inmaculada Bonilla Aguilar, M.Sc.
Adjunta Enfermera

Análisis del pensamiento crítico de las tutores de práctica clínica del Grado de Enfermería...

Ponente - Lcdo. Javier Isidro Rodríguez López, M.Sc.
Colombia/México
Lcdo. Javier Isidro Rodríguez López, M.Sc.
Docente e Investigador en las carreras de pregrado como Medicina, Enfermería y Ciencias Ambientales

Ponente - Dra. Mabel Guevara
Perú
Dra. Mabel Guevara
Profesora Principal a dedicación exclusiva Universidad Nacional de Trujillo - Perú

Ponente - Sherline del Valle Chirinos Loaiza
Venezuela
Lcda. Sherline del Valle Chirinos Loaiza
Doctora en Ciencias Sociales

Ponente - Dra. Zahida Jimenez Prados
España
Dra. Zahida Jimenez Prados
Vicepresidenta y Coordinadora General de Fundación AISE

Gestión de proyectos de cooperación internacional

Ponente - Dra. Mirian Fátima Suárez Veliz, M.Sc.
Ecuador
Dra. Mirian Fátima Suárez Veliz, M.Sc.
Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Tumbes

Calidad y seguridad en los Servicios de Salud en Ecuador

Publicación de Trabajos
Revista Cuidarte Universidad Nacional Autónoma México 13
Revista Cuidarte Universidad Nacional Autónoma México

Es una publicación de la comunidad académica de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México, que sirve para difundir los avances metodológicos, teóricos, de investigación empírica, técnicas, procedimientos y avances disciplinarios en general.

Revista Horizontes de Enfermería 14
Revista Horizontes de Enfermería - Universidad Politécnica Estatal de Carchi

La revista Horizontes de Enfermería es una revista académica, arbitrada e indexada, de publicación anual (Diciembre) y multidisciplinaria. Esta revista está administrada por la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC).

Imagen de Posters
Recepción de Ponencias (Artículo o Resumen)
Recepción de Ponencias (Artículo o Resumen)
Hasta 27 de noviembre del 2022
Notificación de Aceptación de Ponencias
Notificación de Aceptación de Ponencias
Hasta 29 de noviembre de 2022
Desarrollo del Congreso CIDU
Desarrollo del Congreso CIDU
Del 7 al 9 de Diciembre 2022

Foto Dr. Eduardo Díaz Ocampo, PhD.
Dr. Eduardo Díaz Ocampo, PhD.
Presidente de Honor
Rector de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo
Foto Ing. Yenny Torres Navarrete, PhD.
Ing. Yenny Torres Navarrete, PhD.
Vicepresidenta de Honor
Vicerrectora Académica y de Investigación
Foto Ing. Roberto Pico Saltos, M.Sc.
Ing. Roberto Pico Saltos, M.Sc.
Vicepresidente de Honor
Vicerrector Administrativo

Foto Ec. Carlos Edison Zambrano, PhD.
Ec. Carlos Edison Zambrano, PhD.
Dirección de Investigación
Foto Ing. Ramiro Gaibor Fernández, M.Sc.
Ing. Ramiro Gaibor Fernández, M.Sc.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Foto Ing. Washington Chiriboga Casanova, M.Sc.
Ing. Washington Chiriboga Casanova, M.Sc.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería
Foto Ing. Sonia Barzola Miranda, PhD.
Ing. Sonia Barzola Miranda, PhD.
Facultad Ciencias de la Industria y Producción
Foto Lcdo. Harold Escobar Terán, M.Sc.
Lcdo. Harold Escobar Terán, M.Sc.
Facultad de Ciencias Empresariales
Foto Lcda. Badie Cerezo Segovia, PhD.
Lcda. Badie Cerezo Segovia, PhD.
Facultad de Ciencias de la Educación
Foto Lcda. Inés Bajaña Mendieta, M.Sc.
Lcda. Inés Bajaña Mendieta, M.Sc.
Facultad de Ciencias de la Salud
Foto Econ. Nivaldo Vera Valdiviezo, M.Sc.
Econ. Nivaldo Vera Valdiviezo, M.Sc.
Facultad de Ciencias Sociales, Económicas y Financieras
Foto Ing. Ítalo Fernando Espinoza Guerra, PhD.
Ing. Ítalo Fernando Espinoza Guerra, PhD.
Facultad de Ciencias Pecuarias y Biológicas
Foto Ing. Ana Álvarez Sánchez, PhD.
Ing. Ana Álvarez Sánchez, PhD.
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Foto Ing. Cristian Zambrano Vega, PhD.
Ing. Cristian Zambrano Vega, PhD.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería
Foto Ing. Rosalva Aguayo Carvajal, M.Sc.
Ing. Rosalva Aguayo Carvajal, M.Sc.
Facultad de Ciencias Sociales, Económicas y Financieras
Foto Dra. Cecilia Díaz Olmedo
Dra. Cecilia Díaz Olmedo
Facultad de Ciencias de la Salud
Foto Ing. Jessica Ponce Ordoñez, M.Sc.
Ing. Jessica Ponce Ordoñez, M.Sc.
Facultad de Ciencias Empresariales
Foto Ing. Daniel Vera Áviles, PhD.
Ing. Daniel Vera Áviles, PhD.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Foto Ing. Jaime Vera Chang, M.Sc.
Ing. Jaime Vera Chang, M.Sc.
Facultad de Ciencias de la Industria y Producción
Foto Ing. Raquel Guerrero Chuez, M.Sc.
Ing. Raquel Guerrero Chuez, M.Sc.
Facultad de Ciencias Pecuarias y Biológicas
Foto Lcdo. Jardel Coutinho dos Santos, M.Sc.
Lcdo. Jardel Coutinho dos Santos, M.Sc.
Facultad de Ciencias de la Educación
Foto Ing. Ximena Cervantes Molina, M.Sc.
Ing. Ximena Cervantes Molina, M.Sc.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería